9/27/2006

aznar no viene de asno, entendelo (¿o sí?)

publicado en rebelión por koldo (para leer bien picar sobre la imagen o acá: http//www.rebelion.org portada del 27/09/06).

agenda de las noticias pagadas por las empresas (o agenda de los periodistas o medios u opinólogos comprados por las empresas)

vendo periodista cabezahueca para rellenar con lo que usted quiere que diga (aceptamos efectivo, tarjetas de crédito y débito, o, en su defecto, tráfico de influencias).

-la crisis energética.
-recordar la crisis energética.
-no olvidar la crisis energética.
-inseguridad.
-escasez de gas oil.
-tarifas atrasadas.
-calentamiento de precios.
-apoyar al gobierno de uruguay para que puedan poner las pasteras.
-aumento de tarifas.
-demonizar a chávez.
-amar a bush.
-reflotar el alca.
-amar a blumberg.
-reflotar el tlc.
-amar a macri.
-odiar a cuba.
-más aumento de tarifas.
-la crisis energética.
-odiar a los musulmanes.
-amar al estado de israel.
-volver a aumentar las tarifas.
-la crisis energética.
-recordar la crisis energética.
-no olvidar la crisis energética.
-pero pedazo de pelotudo, no te dije que hay crisis energética.

shell te hace concha

imagen de un boicot promovido contra la empresa shell, creo que en italia.

shell no tiene gas oil. bah, no tiene gas oil del barato.
shell tiene gas oil. tiene gas oil caro.
máxima ¿en qué andás? se terminó la filantropia sudaca y ahora tu maridito nos lleva el gas oil a precio máximo (¿el quía no se llamará máximo?).
-nuestro gas oil es menos contaminante y de mejor calidad, dicen en la empresa.
o sea que si no querés contaminar, lo tenés que pagar vos: la empresa carga en contra del consumidor el gasto de no contaminar el ambiente.
¿por qué las empresas no se hacen cargo de no contaminar?
¿por qué cobran más baratos los productos más contaminantes?
¿por qué shell modifica un producto para cobrarlo más caro?
¿es como los nuevos modelos de auto que les cambian el espejito y las luces y cuesta 6 lucas más?

-sabelo: máxima no te defiende...
-¿pero cómo? ¿y el amor que profesaba el reino de holanda con éstos páramos infernales? ¿es que los atendimos para el orto cuando estuvieron por acá? ¿o sólo amaban nuestro dinero?
oh, creo que no puedo soportar semejante desengaño...
por favor mozo, sírvame dos litros de gas oil on the rocks, que esto es todo para mí...
a lo que el mozo preguntó:
-¿desea del caro o del barato?

¿dónde está jorge julio lópez? ¿dónde está blumberg?

la búsqueda ya se tornó desesperada. jorge julio lópez no aparece.
las esperanzas se desvanecen y las sombras se hacen más oscuras.
¿dónde está lópez?
hace varios años que cada vez que desaparece una persona, de la cual se sospecha que haya sufrido un secuestro, tengo que ver al ingeniero blumberg apoyando la búsqueda y reclamando seguridad y justicia.
ahora no aparece jorge lópez.
y blumberg ¿dónde está?
¿o será que hay inseguridades que no le gustan e inseguridades que sí le gustan?

9/23/2006

los enemigos naturales del hombre de conocimiento: el miedo, la claridad, el poder, la vejez; por carlos castaneda


-Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar. Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que nunca llegarán, pues no sabe nada de los trabajos que cuesta aprender.
“Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se empieza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla.”

“Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda.”

-¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo?
-Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus ansias.
-¿Y qué puede hacer para superar el miedo?
-La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe detenerse. ¡Esa es la regla! Y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a sentirse seguro de sí. Su propósito se fortalece. Aprender no es ya una tarea aterradora.

“Cuando llega ese momento gozoso, el hombre puede decir sin duda que ha vencido a su primer enemigo natural.”
-¿Ocurre de golpe, Don Juan, o poco a poco?
-Ocurre poco a poco, y sin embargo el miedo se conquista rápido y de repente.
-¿Pero no volverá el hombre a tener miedo si algo nuevo le pasa?
-No. Una vez que el hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad: una claridad de mente que borra el miedo. Para entonces un hombre conoce sus deseos; sabe cómo satisfacer esos deseos. Puede prever los nuevos pasos del aprendizaje, y una claridad nítida lo rodea todo. El hombre siente que nada está oculto.

“Y así ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega.”
“Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; es como si viera algo claro pero incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más.

-¿Qué pasa con un hombre derrotado de esta forma, don Juan? ¿Muere en consecuencia?
-No, no muere. Su segundo enemigo nomás ha parado en seco sus intentos de hacerse hombre de conocimiento; en vez de eso, el hombre puede volverse un guerrero impetuoso, o un payaso. Pero la claridad que tan caro ha pagado no volverá a transformarse en oscuridad y miedo. Será claro mientras viva, pero ya no aprenderá ni ansiará nada.

-¿Pero qué tiene que hacer para evitar la derrota?
-Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla sólo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos; debe pensar, sobre todo, que su claridad es casi un error. Y vendrá un momento en que comprenda que su claridad era sólo un punto delante de sus ojos. Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo. Esto no será un error ni tampoco una ilusión. No será solamente un punto delante de sus ojos. Ese será el verdadero poder.

“Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin. Puede hacer con él lo que se le antoje. Su aliado está a sus órdenes. Su deseo es la regla. Ve claro y parejo todo cuanto hay alrededor. Pero también ha tropezado con su tercer enemigo: ¡el poder!”
“El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente, lo más fácil es rendirse; después de todo, el hombre es de veras invencible. El manda; empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo reglas, porque es el amo del poder.”
“Un hombre en esta etapa apenas advierte que su tercer enemigo se cierne sobre él. Y de pronto, sin saber, habrá sin duda perdido la batalla. Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso.”

-¿Perderá su poder?
-No, nunca perderá su claridad ni su poder.
-¿Entonces qué lo distinguirá de un hombre de conocimiento?
-Un hombre vencido por el poder muere sin saber realmente cómo manejarlo. El poder es sólo una carga sobre su destino. Un hombre así no tiene dominio de sí mismo, ni puede decir cómo ni cuándo usar su poder.
-La derrota a manos de cualquiera de estos enemigos ¿es definitiva?
-Claro que es definitiva. Cuando uno de estos enemigos vence a un hombre no hay nada que hacer.

-¿Es posible, por ejemplo, que el hombre vencido por el poder vea su error y se corrija?
-No. Una vez que un hombre se rinde, está acabado.
-¿Pero si el poder lo ciega temporalmente y luego él lo rechaza?
-Eso quiere decir que la batalla sigue. Quiere decir que todavía está tratando de volverse hombre de conocimiento. Un hombre está vencido sólo cuando ya no hace la lucha y se abandona.
-Pero entonces, don Juan, es posible que un hombre se abandone al miedo durante años, pero finalmente lo conquiste.
-No, eso no es cierto. Si se rinde al miedo nunca lo conquistará, porque se asustará de aprender y no volverá a hacer la prueba. Pero si trata de aprender durante años, en medio de su miedo, terminará conquistándolo porque nunca se habrá abandonado a él en realidad.

-¿Cómo puede vencer a su tercer enemigo, don Juan?
-Tiene que desafiarlo, con toda intención. Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en que el todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo.

“El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante.”
“Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en el que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido el último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento.”

“Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento, aunque sea tan sólo por esos momentitos en que logra ahuyentar al último enemigo, el enemigo invencible. Esos momentos de claridad, poder y conocimiento son suficientes.”

texto levantado de las enseñanzas de don juan, una forma yaqui de conocimiento, editorial fondo de cultura económica.

de etchecolatz a uriburu, por osvaldo bayer (página 12)

esta es la cara del infame que fue segundo en jerarquía de la policía de buenos aires durante la siniestra dictadura militar (y no confundir, no es un loco, es un genocida).

Etchecolatz. La historia de la perfidia, la crueldad. Saña, perversidad, sadismo, ensañamiento. Desleal a la palabra vida. Ante todo, cobardía: el valiente ante los prisioneros, ante mujeres embarazadas, ante niños recién nacidos, ante estudiantes adolescentes. Etchecolatz, el malvado de uniforme. Un producto argentino. Sí, aunque nos duela, el asesino estuvo entre nosotros. Veintitrés años esperó la sociedad para verlo condenado. Veintitrés años sin justicia. Por fin se hizo. Por la lucha de los organismos de derechos humanos, por esas mujeres y hombres que salieron a la calle, por esos jóvenes que llevaron en sus carteles los retratos de las víctimas. No llegó, en cambio, la justicia para Camps, por las idas y vueltas acomodaticias de políticos y jueces. Tuvo la suerte de morirse antes. Pero si llegó para su ladero segundón.

Y la escena imperdible: Etchecolatz con la cruz. Un espectáculo denigrante y que lo dice todo. El sucio asesino trató de protegerse con la cruz de la Inquisición, aquella que quemaba vivos a sabios y mujeres de la dignidad, pero no la cruz de aquel Jesús del No Matar. Toda la Iglesia Católica debería salir a repudiar al verdugo que trató de escudarse en la cruz y, ahora, todos los sacerdotes, desde obispos hasta el último fraile, tendrían que repudiar esta actitud del asesino oportunista. Porque el signo de la cruz cristiana nada tiene que ver ni con la tortura ni con el crimen y menos con sus ejecutores.

Valió la pena esperar tanto. Etchecolatz, condenado. El vil ser que gozó con el dolor de las parturientas. A las Madres prisioneras no se les permitía ver el fruto de su gran generosidad de dar vida. Esas fueron las únicas batallas ganadas por estos militares, policías, gendarmes argentinos. Mientras el almirante Massera sostenía en una conferencia dada en la Universidad del Salvador (repito, sí, en la Universidad del Salvador) estas aseveraciones típicas de un negador de la vida y del saber: “Hacia fines del siglo XIX, Marx publicó tres tomos de El Capital y puso en duda con ellos la intangibilidad de la propiedad privada; a principios del siglo XX es atacada la sagrada esfera íntima del ser humano por Freud, en su libro Interpretación de los sueños, y como si esto fuera poco para problematizar el sistema de los valores positivos de la sociedad, Einstein, en 1905, daba a conocer la teoría de la relatividad, donde pone en crisis la estructura estática y muerta de la materia” (La Opinión, 26-11-1977).

Un almirante argentino contraponía la picana eléctrica y el arrojar seres humanos vivos desde aviones al mar a la búsqueda impenitente de la ciencia y la sabiduría humana. La tilinguería de la ignorancia en uniforme la llevaba a la cátedra de la universidad religiosa.

Los inventores de la “Muerte argentina”, la desaparición de personas, prefirieron el crucifijo de Etchecolatz a los productos nobles del pensamiento. La estupidez humana forrada de la oscuridad de la ignorancia y de la picana eléctrica.

¿Cómo fue posible este producto? ¿De dónde, en la Argentina, se aprendió tanta impunidad, tanta falta a los principios de Mayo, tanta ignorancia y crueldad?

Es que la historia argentina es una tragedia producto de la sumisión ante el poder. Porque uno se pregunta por qué, después de catorce dictaduras militares, nuestra democracia no pudo defenderse con una ley que hiciera imposible un nuevo levantamiento de algún mandamás. Sé que me repito, pero a oídos sordos, bueno es el grito. Porque ninguno de los dos partidos que nos han gobernado por el voto del pueblo fueron capaces de crear una estructura de autodefensa. Una ley de defensa de la democracia. No sólo dejando cesantes a todos los profesores de las academias de militares y reemplazándolos por conciencias luchadoras de los derechos y deberes constitucionales, sino también estableciendo penas inapelables a todo golpista: prisión perpetua para el nuevo golpista y para todos sus colaboradores militares y civiles. Y pagar con sus bienes los males llevados a cabo contra la República con sus alzamientos. No, esto que aquí llaman República permitió y miró para otro lado en los golpes militares. Más, representantes de los partidos políticos formaron parte de dictaduras: fueron ministros, embajadores, consejeros. Y caídas las dictaduras todos esos civiles volvieron a ser “democráticos”. El caso más patético es el de Rico quien, después del golpe contra Alfonsín, se presentó a elecciones en democracia y fue elegido como intendente, o el de Bussi, el más despiadado de los represores de Videla a quien en democracia dejamos presentarse como candidato a gobernador y fue elegido por el pueblo de Tucumán. Tucumán, el lugar donde fue erigida la República, generaciones después elegía a un asesino. Mancha que quedará para siempre en esas bellas regiones que conocieron a Belgrano, libertador por vocación.

Pero no solamente los argentinos eligen a verdugos para ser gobernados por ellos, sino que también les erigen monumentos a dictadores macabros y fuera de toda moral. Como esto que nadie podrá explicar por qué: el monumento al primer traidor de la democracia, el general José Félix Uriburu. El monumento más grande de Balcarce: está allí con cara de héroe de la casta de los siempre poderosos, en bronce. Ese monumento fue erigido en la Década Infame, que inició él mismo con la dictadura militar y luego siguió con sus herederos del “fraude patriótico”. Fraude patriótico, vocablos argentinos que ni siquiera Borges hubiera podido definir y exponer. Han pasado setenta años desde que Uriburu, el fusilador de obreros, desafía los vientos del sur y los soles pampeanos. Un héroe fabricado por el poder de los dueños de la tierra y el dinero. Hace setenta años el dictador está en el bronce argentino. Ningún gobierno elegido por el pueblo, ni radical ni peronista, fue capaz de bajarlo del pedestal y decir: no, a los enemigos de la democracia les toca el destino de los traidores. Claro, este monumento a Uriburu en Balcarce será siempre acicate para generales, coroneles o almirantes aburridos que pensarán “vamos a tirarnos el lance, total la historia me premiará con un monumento o con un cargo de gobernador, como a Bussi”.

Ciudadanos de Balcarce han entregado ya hace tiempo un proyecto de ordenanza para que se quite de una vez al enemigo de la democracia y la sociedad de ese pedestal. En los considerandos enumeran todos los crímenes y faltas a la Constitución del general golpista. El intendente se ha hecho el desentendido hasta ahora, él es duhaldista. En el Concejo hay 12 peronistas, de los cuales seis son duhaldistas y cuatro, radicales. Todos han guardado silencio. Los dos diarios de Balcarce, El Diario y El Liberal, apoyan la permanencia del dictador publicando cartas de lectores a favor de Uriburu. Los argumentos son los de siempre. Por ejemplo, Sergio Maciel, un comerciante, señala: “A mí, y creo que a mucha gente, no me interesa el debate del cambio de nombre de la avenida Uriburu. ¿A quién le interesa la historia de este personaje?, y si le pusieron Uriburu, ya está”. Qué argumento profundo que lo llena de racionalismo cuando finaliza: “Déjense de joder con los cambios al vicio. Señores concejales y políticos: hagan cambios para hoy, para el presente y para bien. Para eso los ciudadanos los elegimos. A quién le importa quién fue Uriburu”. Un núcleo de firmas acompaña le mención de las obras que se hicieron en el tiempo de Uriburu: el terraplén, el camino al cementerio, y se “construye” el asfalto. En una palabra: “Trajo el progreso”. Pero le dio un golpe casi mortal a la República.

El pueblo español tuvo la valentía de sacar los monumentos a Franco, el fusilador de poetas; a nosotros, los argentinos, nos falta el coraje para derribar al fusilador de obreros. El no querer saber trae consigo la falta de práctica de la democracia. Nunca nuestro pueblo salió a defender contra los golpes militares a los gobiernos que eligió. Antes escuchaba por radio la llegada de los militares a la Casa Rosada, últimamente ya lo ve por televisión. Esto debe cambiar para siempre. Si no, alguna vez nos vamos a encontrar con un monumento a Etchecolatz en La Plata.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-73408-2006-09-23.html

9/22/2006

fw: feliz primavera (mandó lingenieri gus)

como llegó la primavera les regalamos la flor...
y nos quedamos con el florero

(aunque nos pidieron por favor que no lo rompamos, se nos generó alguna duda...
-¿duda? ¿qué duda tenés?
-tengo duda la podonga)

besitos primaverales

9/16/2006

el caso del comisario bertoni (cuento oral de borges escrito por bioy casares)

«se decía que hombres como el comisario bertoni se habían acabado, que ya no había más funcionarios con ese sentido del deber, de la justicia, de la responsabilidad. una anécdota ilustraba estas prendas del comisario. junto a la comisaría había un baldío y allá pastaba una potranca a la que le había echado el ojo un muchacho del barrio, un mozo pierna. una madrugada, en la seguridad de que no habría nadie, el mozo se le acercó sigilosamente, la volteó y se la cogió. bertoni, que no era sonso y que estaba en todo, había maliciado las intenciones del joven vecino y esa mañana había madrugado más de lo habitual. desde el alero de la comisaría, donde mateaba, vigilaba el potrerito. en el momento oportuno se apareció en el lugar del hecho y sorprendió al mozo. con aquel sentido del deber y de la responsabilidad que ya no volverá a verse, le dijo al mozo: "bajate los pantalones" y ahí nomás le rompió el culo».

extracto de una charla de bar en la que participaron borges, bioy, silvina, estela canto, marta mosquera y wilcock. aparecerán publicadas en "borges" de adolfo bioy casares, editorial destino. afanado de la ñ de clarín, 16 de septiembre de 2006.

9/15/2006

el catolicismo es tan razonable que perdió la razón

foto exclusiva de eltocomocho: un muchacho encantador

el papa nazinger volvió a las pistas y se despachó tirando mierda para todos lados (¿será la famosa tolerancia cristiana?)

dijo:
la guerra santa es irracional
la teoría de la evolución es irracional

que es algo así como decir: todos los musulmanes son unos monos con revólver y los occidentales son unos simios culo rojo.

ahora, uno de los primates (que soy yo) se pregunta:

¿creer en dios no es irracional? no sé digo, vistes, porque la fe, este, no sé, me parece que no tiene mucho de racional, papita. o debo decirle señor papita. o debería llamarlo su excelentísima papita (no se ofenda por el diminutivo, es que los pitecantropus somos muy inclinados a lo irracional).

pero por las dudas que le anden fallando los asesores de comunicación, lo ayudaremos papita con sus próximas declaraciones de irracionalidad:

las ecuaciones son irracionales
la filosofía de platón es irracional
los derechos humanos son irracionales
el judaísmo es irracional

lamento que le haya tocado vivir en este mundo irracional, señor razón, pero se me está parando la poronga y me voy a hacer una irracional paja. claro, yo sé que para usted y sus amigos lo racional sería que me convierta en pederasta, pero así somos los monos vio, no queremos abusar razonablemente, sino que preferimos gozar como hijos de puta sin dañar a nadie.

9/14/2006

a la mierda con el show, yo amo a mi mamá

después de la derrota 0-3 con brasil, un periodista le preguntó al coco basile: ¿por qué lo sigue poniendo al capitán frío?
-porque a mí me gusta riquelme, contestó el coco, caliente, y solamente le faltó agregar “¿qué pasa? ¿hay algún problema?

a mí también me gusta riquelme y no solo eso, me encanta que riquelme renuncie a la selección por su mamá, porque ama a su mamá.

muchos van a decir que es un pelotudo grandote para andar mameando; dirán que ya se sabe que ser futbolista famoso expone a las personas a la opinión masiva y que no por eso hay que llorar; dirán todo lo que tengan que decir para justificar que el show debe continuar.
pero juan román se caga en que el show continúe: -yo lo tengo muy claro: primero que nada está mi familia y especialmente mi vieja, que es lo más grande que tengo en la vida y la quiero tener el mayor tiempo posible.
y el show mediático a la concha de la madre de los dueños y vasallos del show.

y la gilada que habla y vive de hablar, seguirá hablando. y se llenarán la boca de juan román porque ellos viven de hablar de los demás. su vida no es su vida, su vida es referirse a otros.
son los críticos, los parásitos que se esconden atrás de un escritorio y hablan y hablan. y están seguros que su vida tiene sentido porque hablan y les pagan por hablar. pero sus vidas de voyeur no valen un pedo (especialmente si no les dan de comer los hacedores).


y vuelvo al mundial. la mayoría de las críticas cayeron sobre juan román, pero el verdadero cagón, el verdadero traidor a sí mismo fue pekerman. el tipo se rindió el día que lo sacó a juan román de la cancha contra alemania. renunció a lo que él mismo creía. se entregó.
lo de pekerman fue muy poco menos que hacerlo responsable de no poder ganar el partido. y juan román ni una puteada, ni un gesto fuera de lugar, ningún desplante, ninguna histeria.

“que digan lo que quieran, a mí nadie me va a quitar la alegría de haber jugado un mundial, que es la máxima aspiración de un jugador, ni la alegría de mi viejo de haberme visto jugar el mundial”, dijo juan román.

hablando de fútbol, pekerman es un cagón y juan román, un señor.

yo también amo a mi mamá (más que al fútbol, que no es poco decir).

9/13/2006

el imperio del dolor

niños que lloran muertos
escombros, mutilaciones, dolor
¿democracia y libertad?
o ¿guerra civil?
el llanto de los niños vivirá siempre en la conciencia de los asesinos
(aunque se hagan los que no oyen)

9/09/2006

el tango es más que un baile (mandó jorgito desde uk)

Para muchos, especialmente para los no argentinos, el tango es ese baile sensual, con mucho contacto físico, las tanguerías y milongas. Y están muy equivocados. Es mucho más que eso. También es música. Pero también tiene algo que nosotros sabemos y que sentimos como algo propio, las letras del tango son únicas. La poesía tanguera es el sello de un estilo de vida. Con nombre propio. Unico. Apasionado. Puro sentimiento.
Viviendo en Europa mucha gente me pregunta si, como argentino, me gusta el tango, a lo que contesto siempre que me apasiona y la segunda pregunta es si sé bailar tango.....
La verdad es que siempre fui un pata dura para bailar (no solo tango), entonces se produce el cortocircuito de "¿cómo te gusta el tango y no sabes bailarlo?". Ahí viene mi explicación, tango es más que baile, más que música y más que poesía. Es todo eso junto. Mucha gente no sabe que existen "poetas tangueros o poesía tanguera". Por eso ahí va una muestra, una de mis favoritas, Naranjo en flor, música de Virgilio Expósito, letra de Homero Expósito.
Espero lo disfruten!
Jorge

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó...

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después...¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

9/08/2006

se rayó la raya


exclusivo de eltocomocho: última foto del caza cocodrilos antes de ir a filmar el video sobre las rayas gigantes.

en mi barrio todos sabemos que una raya no mata a nadie.
-ni siquiera dos o tres rayas matan a nadie…
-sí, pero una raya de tres metros…
-¿una raya de tres metros? uh…
pensó un segundo, se tiró tres pedos, transpiró un poco…
-y, sí, una raya de tres metros te puede matar…

….

desde todo el mundo enviaron mensajes de pesar, de dolor, de sorpresa… ¿de todo el mundo? ¡no! en una aldea poblada por irreductibles despreciadores surgió la frase:
-al tipo lo mató una raya, porque no sabe nada de rayas, no porque sean muy peligrosas.
así es la cosa, según nuestro experto el caza cocodrilos murió por boludo, por nabo, por gil.
le faltó el tiro de gracia: todos son unos boludos menos yo. vamos argentina carajo.

9/07/2006

epitafio

dondequiera que ella estaba, allí era el edén.
adán

mark twain, diario de adán y eva.

como dice mi tía: se cagan en la gente

nos dejaron en pelotas... ¿ahora qué quieren? ¿rompernos el culo? mejor sería que nos chuparan la poronga

-me estás redondeando en contra...
-sí, son cinco centavos.
-bueno, pero disco me está cagando cinco centavos...
-no hay problema, se lo doy, total lo recupero en seguida.
-me cago en los cinco centavos, pero me parece que disco no solo me caga a mí, te obliga a vos a redondear para arriba...
-sí, pero tome su vuelto. ya está.
-tanto no está porque si disco me redondea para arriba está infringiendo la ley...
-sí, pero vio como son...
-no hago quilombo porque no sé si te cago a vos -por la cajera- pero estos tipos son unos hijos de puta...

¿en qué se parecen el redondeo de disco y el que hubo en las elecciones de méjico?
en que siempre cagan a la gente
las encuestas también son redondeo ¿a que no sabés quién sale ganando?

ley 23737, ley de drogas, ley de extorsión

Ayer a la noche me paró la policía. Caminábamos con un amigo. Los polis bajaron del móvil con sus armas en la mano. Nos obligaron a punta de pistola a poner las manos sobre el capó del auto policial. Uno de los polis empezó a requisarnos de armas. Pero no le bastaba con que no tuviéramos armas, seguía revisando nuestros bolsillos. ¿Qué quería encontrar? El porro o el papelito de merca que nos convirtiera en delincuentes. ¿Hubiésemos sido delincuentes si hubiésemos tenido un porro?

Vaya pregunta, porque admite varias respuestas: para los polis hubiésemos sido delincuentes punibles de prisión (ley 23.737). Además, nos convertiríamos en enfermos toxicómanos que el estado obligará a recuperarse. Pero no solo eso, también nos podríamos haber convertido en víctimas de extorsión, o víctimas de robo (los polis nunca dudan en robar a los delincuentes). Y, en definitiva, en víctimas de un sistema jurídico viciado y vicioso: la ley antidrogas proclamada por nuestros democráticos legisladores un ya marchito día de la primavera, establece que los poseedores de drogas, aunque sea en cantidad ínfima, constituyen un peligro para la sociedad y deben ser puestos a disposición de la justicia.

Hace poco escuché con mis propios oídos al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, expresar con ahínco algo así: “no vamos a meter presos a los pibes que se fuman un porro”, pero a juzgar por cómo me revisaron los polis parece que lo escuché yo solo.

Un par de meses atrás, un amigo viajaba con su cuñado hacia el Norte del país. En Rafaela, provincia de Santa Fe, los paró un control de ruta. Revisaron el vehículo, la carga y después empezaron a revisar los bolsos personales. En el bolso de mi amigo encontraron un paquete vacío de papeles para armar cigarrillos.
–Uh, miren, dijo un poli, éste es tuquero.
Y empezó una odisea de prepotencia, amenazas y humillaciones, que incluyó a mi amigo admitiendo que tenía un porro en el bolsillo de camisa, cuando vio que obligaban a su cuñado a desvestirse para “revisarlo bien” (el cuñado ni siquiera sabía que mi amigo tenía un porro). El final llegó tres horas después, cuando mi amigo y su cuñado juntaron 280 pesos que resultaron suficientes para que el operativo de “seguridad vial” les permitiera continuar los cientos de kilómetros que faltaban para llegar a destino.

Qué pena que me dan éstas penas

Aunque más no sea, la senadora Diana Conti presentó un proyecto de ley que modifica los artículos 5, 14, 19 y 20 y deroga los artículos 17, 18, 21 y 22 de la Ley 23.737. El proyecto considera que la penalización de la tenencia es una forma encubierta de penalizar el consumo, violando así expresamente el principio de reserva establecido por el artículo 19 de la Constitución Nacional.

El juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, Dr. Enrique García Vitor, expresó que "la guerra a las drogas es una política equivocada: tenemos que bajar el consumo de tóxicos desde el sistema educativo. Hay países que no penalizan la tenencia para consumo personal -como Uruguay- y cuando uno va allí, advierte que no hay más consumo ni mafia más grande que aquí. Si el sistema penal me tiene que venir a contar lo que mi hijo hace, es una vergüenza para mi calidad de padre".

Para el abogado José Stefanolo (que nos resulta más que simpático) "la actitud que toma un país en relación con la droga muestra que tipo de país es. Creo que el tema tiene que estar en la justicia civil, pero no en la penal, porque ahí no se vive el infierno de la droga sino el infierno de la cárcel".

Por su parte, el psiquiatra Alfredo Grande expresa: "Si alguien utiliza una droga y solo se perjudica a sí mismo, el remedio no puede ser peor que la enfermedad. La estigmatización es un ataque a la salud mental".

Y como no podía ser de otra manera en este debate, pasamos al rinconcito del tío Escohotado, un auténtico militante de la libertad: “El caso más reciente de legalización ocurrió en Holanda, donde desde el final de los años 70 es prácticamente libre y pública la venta de hachis y marihuana en coffee shops, diseminados por todo el país. Las demás drogas ilícitas son nominalmente perseguidas, aunque su oferta en aquel país sea superior en variedad y calidad a la que se encuentra en cualquier otro lugar del mundo. Cocaína, heroína, LSD o XTC son productos encontrados fácilmente y ciertas instituciones particulares -pero sustentadas con dinero público- como Safer House y pequeños laboratorios ambulantes situados en la puerta de las principales discotecas analizan gratuitamente cualquier muestra traída por particulares, determinando la naturaleza de la sustancia y su grado de pureza. Mientras tanto, las autoridades holandesas constataron que el número de usuarios nativos regulares de hachís y marihuana no solo se mantiene estable desde 1984, sino que hasta disminuyó del 20% al 14%. Con relación a los usuarios de drogas no legalizadas, este país tiene el porcentaje más bajo de Europa de toxicómanos irrecuperables, y también el más bajo número de sobredosis accidentales o involuntarias. Por cada junkie de Amsterdam hay, por ejemplo, 14 en Frankfurt y 13 en Milán.

Al contrario, ¿qué efectos produjo la ilegalización de algo que antes era legal? Cuando el mate, por razones teológicas, fue prohibido en Paraguay, su consumo entre la población nativa y entre los españoles alcanzó proporciones nunca vistas ni antes ni después. Cuando ciertas pomadas y pociones pasaron a ser pruebas de tratos con Satanás, usando como puente la voluptuosidad, cerca de trescientos mil europeos (en un continente que en la época contaba aproximadamente con tres millones) terminaron siendo condenados a la hoguera como brujos, sin que tres siglos de Inquisición los hiciesen enmendarse. Cuando Murad III y Murad IV decretaron penas de descuartizamiento para quien tuviese relaciones con el tabaco, el comercio de este bien en Asia menor experimentó un vigoroso impulso. Tampoco funcionó en Rusia la prohibición del café, aunque varios zares hayan castigado su uso y comercio con mutilación de nariz y de orejas, así como no funcionara dos siglos antes en Egipto, donde se arrancaban los dientes del bebedor. Sobre el tabaco es suficiente decir que, en algunas regiones alemanas, el fumador llegó a ser castigado con pena capital. Ya en nuestra época, cuando se ilegalizaron los opiáceos naturales y la cocaína, su consumo se mantuvo bajo mientras hubo una oferta de drogas equivalentes en la farmacia; pero explotó cuando se restringió la disponibilidad de sus análogos sintéticos, y hoy alimenta un fabuloso negocio de tráfico.

Un poco más de Escohotado: “En resumen, la historia enseña que ninguna droga desapareció o dejó de ser consumida durante el transcurso de su prohibición. Enseña también que, mientras subsista una prohibición, habrá una tendencia mucho mayor a consumos irracionales. Teniendo en cuenta lo vivido en diferentes épocas y países, se instaura un sistema de autocontrol inmediatamente después que cesara el sistema de heterocontrol o tutela oficial. La experiencia muestra que disponer libremente de una droga (incluso promovida con mentiras, como sucedió prácticamente con todas en su lanzamiento) no crea conflictos sociales e individuales comparables a los que provocó y provoca su prohibición. Ni siquiera es sustentable, históricamente, que la disponibilidad de una droga aumente el número de consumidores; la Ley Seca evidenció que los alcohólicos no disminuyeron (excepto en el caso de los mendigos) y que sólo pararon de beber -o redujeron su consumo- parte de los bebedores moderados, esto es, los que no necesitaban un régimen de abstinencia forzada para controlarse”

La poli está de la cabeza

Los informes de prensa de la comisaría 45 de Devoto expresan lo siguiente:

  • El día 07 de Abril horas 20:30 personal de la brigada en Quevedo y J. P. Varela observa a una persona del sexo masculino a quien al identificarlo se le secuestró de entre sus pertenencias picadura de marihuana.

Extraño, muy extraño, que al identificar a una persona se le secuestre picadura de marihuana. La verdad es que no lo identificaron sino que lo revisaron. ¿Es legal revisar a una persona por pura sospecha?

  • El día 08 de Abril horas 20:00 personal de la brigada recorriendo sobre la calle Llavallol al 3500 le fue dable observar a una personal del sexo masculino secuestrándosele de picadura de marihuana.

La brigada recorría las calles, no solo observaba a una persona de sexo masculino, sino que además de observarla la requisaron y le secuestraron marihuana.

Pero no solo de información de prensa viven los polis, las noticias que aparecen en todos los periódicos, a diario, demuestran que la relación entre los funcionarios que ejercen poder de policía y los narcotraficantes es más que fluida.

Algunos ejemplos recientes:

El lunes pasado el Tribunal Oral Federal Nº 1 había ordenado abrir causas a dos comandantes de Gendarmería Nacional y a dos oficiales de Drogas Peligrosas de la provincia tras un juicio oral por drogas, debido a irregularidades en la investigación. Los cuestionados fueron el comisario mayor Alberto Antegiovanni, que era jefe de Inteligencia de Drogas Peligrosas, y el comisario Carlos Rodríguez, que ocupó el mismo cargo en Rosario.

Como un caldero en ebullición, el caso de los policías descubiertos cuando en forma irregular llevaban 116 kilos de cocaína en un vehículo, sumó ayer más temperatura. El juez federal de Orán, Raúl Reynoso, citó a declarar bajo apercibimiento de detención al jefe y subjefe de la Delegación Salta de la Policía Federal, comisario Carlos Díaz y subcomisario Guillermo Osler.

En el caso ya hay cuatro policías federales detenidos en Jujuy, por incumplir una orden de Reynoso para que llevaran los 116 kilos a Orán.

Para qué continuar. Si un amigo me lo explicó clarito: los tipos prohíben las drogas y como son ilegales se venden caras. Vos vas y le comprás a los tipos la droga cara, después te agarra un poli y si no está agreta, solamente te afana todo lo que tenés o podés juntar, te quita la droga y encima te humilla. Después el poli, si curte se la queda y si no la devuelve a las pistas. Entonces, vos vas y compras de nuevo la misma droga más cara, porque según el dealer “la cana está pesada”.

Claro que si el poli está agreta, por tener un porro podés terminar en Olmos.

Entonces uno se pregunta, perplejo: ¿Por qué hay que pagar fortunas a tipos que venden marihuana ilegal, fomentando el narcotráfico, si la planta puede crecer en mi jardín más fácil que un rosal?

9/01/2006

una ayudita por favor, para los que tienen miedo

están desamparados, no te das cuenta.
pobrecitos, nadie los defiende, nadie los cuida, nadie los protege.
no creas que están haciendo política ¡qué mal pensado sos!
no quieren presentar al nuevo candidato, no, solo quieren sentirse seguros...
¡pará! qué estás pensando? creés que añoran algo? si son los máximos defensores de la democracia... no te rías, no seas así ché!
no ves que la vida es repeligrosa, no te das cuenta que los barrios en que viven son peligrosísimos.
no entendés que cuando frenan en los semáforos les dan miedo los limpiavidrios.
no comprendés que los piqueteros les impiden circular con libertad. ah, ya sé, ahora encima vas a decir que castells es piquetero. está claro que argumentás cualquier cosa con tal de tener razón.
no te das cuenta que castells no es más piquetero. ay, ay, no te das cuenta de nada.
ellos quieren justicia... y recordá que te pedí por favor que no te rías.

...

ah, ché, también hubo una contramarcha:
zzzzzzzzzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz ñam chufff zzzzzzzzzzzzzzzzz

8/30/2006

"un libro gordo me parece un abuso de confianza del autor", por roberto fontanarrosa

hay tipos que escriben bien. hay tipos que escriben bien y además hablan bien. y hay algunos tipos que escriben bien, hablan bien y uno encima los quiere. es el caso del negro fontanarrosa y un extracto de la charla que dio en la feria del libro de rosario (fucking ferias del libro).

- Los libros “Hay un tema que yo he dicho en muchos casos y que puede sonar provocativo en una feria del libro, pero les voy a explicar desde mi punto de vista cómo yo elijo un libro. Ustedes lo toman como quieran, pero yo les voy a decir qué condiciones tiene que tener un libro para que yo lo elija.”

“Primero y principal no tiene que ser un libro gordo. Un libro gordo me parece un abuso de confianza del autor hacia mi tiempo. Es como si aparece alguien y me dice: ‘Quisiera hablar con vos, tenés dos semanas libres...’. ¿Cuál es el lazo de confianza que me une a ese escritor para que durante dos meses yo me vaya a la cama con él y su libro?”

“Segundo, y lo va a comprender la gente que ya tiene cierta edad, y no es por la madurez: tiene que tener letra grande. Hay escritores que escribían con letra muy chiquita, y ya a esta altura del campeonato ese esfuerzo es excesivo.”

“Otra cosa: tiene que tener espacios en blanco. Si abro un libro y veo un masacote negro, como si fuera un amontonamiento de hormigas, yo digo: ‘¿Por dónde entro al texto?’.”

“Otra alternativa: fíjense en capítulos cortos. Ustedes mismos se van a dar cuenta de la sabiduría del cuerpo humano: usted está leyendo un libro y de repente observa que sin darse cuenta su mano derecha va buscando las páginas hasta llegar a un capítulo.”

“Otra cosa que me interesa también es que tenga diálogos, porque a mí me gusta escuchar a los protagonistas. Antes pasaba en algunos diarios, porque ahora el género del reportaje es mucho más fluido, que hacían un reportaje y decían: ‘Estuvimos en la casa del afamado escultor fulano de tal, y nos dijo que está pensando en hacer una escultura que representa a un caballo comiendo una codorniz’.”

“Yo digo: dejalo hablar al escritor, qué te metés en el medio. A mí con los libros me pasa eso. Y si están bien escritos mejor, pero siempre préstenle atención a esas consideraciones.”

- Los amigos “Es placentero y descansado encontrarse a las ocho de la tarde con los amigos en El Cairo o en algún boliche, porque a los amigos, a los verdaderos amigos, no hay por qué darles pelota. Si un amigo te dice: ‘Fui a ver una película iraní’, yo le digo: ‘Dejáme de romper las pelotas’.”

- Los estudios “Yo desde mi ignorancia me hago una pregunta: ¿por qué los chicos se tienen que levantar tan temprano para ir a la escuela? Gardel se levantaba a las ocho de la noche. Y fue Gardel. (...) Les voy a contar que estuve en Córdoba, donde me dieron el Doctor Honoris Causa, lo que indica lo mal que está la educación argentina. Imagino la desolación de los estudiantes que estudian ocho horas diarias y ven que a un tipo como yo le dan el Doctor Honoris Causa. Yo no terminé el tercer año de la escuela secundaria. Y no levanto como bandera el ser un ‘salvaje ilustrado’; digo que no terminé la escuela porque desde el comienzo sostuve una batalla desigual contra las matemáticas. Desigual por la simple condición de superioridad numérica de ellas. Los números son millones, y yo era uno solo. Yo fui a lo que era el Politécnico y me acuerdo de aquellas épocas de estudiantes, con todas las expectativas..., ¡qué horrible que era eso! Para mí era un espanto, similar a lo que me ocurrió no hace mucho, que tuve que hacer una dieta ayurveda de vegetales.”

- La lectura “Siempre he ligado la lectura con el placer. Siempre he sido un lector vago. Y repito otra consideración que pasará al mármol: creo que casi todos los grandes logros y avances de la civilización se debieron a la vagancia. O sea, el tipo que inventó la rueda es porque no quería caminar más. Y después de la rueda, el otro invento maravilloso, que ha hecho dar un salto cualitativo y cuantitativo a la humanidad, es el cambiador del televisor. Volviendo a la literatura, no entiendo el esfuerzo por leer, cuando uno se encuentra con tantos libros que los empieza y no los puede dejar, se siente atrapado por los libros, quiere terminarlos y está feliz mientras los lee.”

- Los nuevos medios de comunicación “Con los mensajes de texto estamos muy susceptibles. Yo me acuerdo de los telegramas. A nadie se le ocurrió decir que ese invento estaba arruinando el lenguaje. Está la gente que dice enfadada que no le gustan los shoppings. Y, no vayas querido, cuál es el problema. Si no, es muy fácil pegarle a la televisión, que a mi juicio es un invento maravilloso. Y repito, si solamente hubiera sido creado para transmitir fútbol ya estaría largamente justificado. Ahora, como todas estas cosas, como la historieta, es un instrumento. Si alguien me escucha a mí tocar el piano, dirá que el piano es un instrumento nefasto. Ahora, si lo escucha a Richard Clayderman, por ejemplo, dirán que es un instrumento sublime. Con la televisión pasa lo mismo. Ahora, estoy de acuerdo con que se usa un vocabulario bastante pequeño, y en ese aspecto la lectura te da más posibilidades de expresarte. Para mí la lectura siempre ha sido un placer. Hay muchísima información, e imperceptiblemente uno va ganando una vastedad de lenguaje, y aparte es una compañía formidable. Se puede vivir perfectamente sin leer un libro. Creo que más de las tres cuartas partes de la población mundial jamás ha leído un libro. Pero, entre una cosa y otra, prefiero leerlos.”

la nota está casi completa pero le saqué un cacho que estaba, para mí, mal editado.
recién la termino de leer de nuevo y volví a disfrutar y fontanarrosa es hermoso


http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-72219-2006-08-30.html

fw: el macho argentino (mandó lingenieri gus)


A VER MANGA DE PUTOS AHI VÁ UN PERFIL DE COMO DEBE SER EL TIPICO MACHO! SEGURAMENTE MUCHOS SE SENTIRAN IDENTIFICADOS, JUAAAAAA ....

1. "Es de reputo tragaleche, vivir en Belgrano, Palermo, Las Cañitas y todo barrio de capital de moda y carolo. El macho dominante vive en provincia donde el peligro acecha y los semaforos no existen"

2. "Es de muy puto, casi tan puto como Guido Suller, tirarse pedos en el subte y hacerse el distraido. El verdadero macho culo peludo saca pecho y dice "Acá estoy, me cagué feo y el primero que ponga mala cara se las ve conmigo por ofender a los ravioles de la vieja"

3. "es muy de tilingo mamabicho y sobachota cojer solo con pendejas lindas...el verdadero samurai empalador omnivoro y de amplio espectro se garcha todo lo que camina y tiene papo."

4. "es de muy puto sobador de quenas llorisquear porque el agua sale fria,un verdadero cacique mapuche hace la plancha en el Nahuel Huapi en pelotas y en Invierno"

5. "Es de Puto con polera y cabeza rapada, resetear la pc usando CTRL ALT DEL, un verdadero Macho monada desenchufa la cpu y la vuelve a enchufar, como se enchufa a tu hermana."

6."Es de coleccionista de semen en sobrecitos (tipo los de Mc Caffe) no hacerse pis en la pileta, la verdadera planta nuclear de wasca argentina agarra y mea - o caga- desde el borde de la pileta."

7. "es re de puto mascabultos, tomar lagrima, un buen macho toma cafe bien negro y amargo, y usar sacarina en la lagrima te hace aun mas puto. tambien es de reeee puto soplapetes que no te guste aunque sea 1 sola cancion de AC/DC o MEGADETH."

8."Es de caiman sin dientes (solo se defiende con la cola) levantar la mano para preguntar en la clase. El Verdadero Coco Basile de las aulas pregunta sin pedir permiso."

9. "Es de ordeñador bucal de penes anonimos tomarse en serio los silbatos y multas de la parasitos de la Guardia Urbana."

10. "Es de MUY, MUY PUTO tener una pagina en Myspace o hacerse Logs. El verdadero macho argentino proveniente del barrio de Mataderos no necesita de internet para garcharse minas y tener amigos."

11. "es propio de persona con el culo lleno de preguntas cortar la luz para cambiar un foquito. Todo macho debe estar preparado para recibir una descarga electrica. Es de recontra marica morirse si eso pasa..."

12. "Es de perra en celo, ponerse Caladryl para las picaduras de mosquito. El verdadero Tyson mordisqueador,se toma un tetra bien tobara cosa que si los mosquitos lo pican mueren envenenados."

13. "ES DE HOMOSEXUAL REPRIMIDO NO SENTIR ATRACCIÓN SEXUAL POR LA HERMANA DE LA NOVIA. TODO MACHO SIENTE GANAS DE PONERSELA, AUNQUE SEA FEA, SOLO POR EL HECHO DE SER LA HERMANA."

14. "Es de recontra puto llamar a soporte tecnico y que cuendo le decis que haga un PING a 13.0.101.20 te diga "no me anda el cero, puedo poner una O?"...no puto del orto, no podes! no ves que la letra O no es un puto cero PELOTUDO! CARAJO CHE!"

15. "Es de muy puto, voraz devorador de penes, que ya ha empezado a desarrollar una vagina, simplificar las fracciones. El verdadero hombre,aquel que presenta todas las características de un homo sapiens macho, tales como órganos reproductivos exteriores y gran cantidad de vello axilar y púbico y su consiguiente sudor, deja "1/2" como "450/900" y si la profesora le dice algo, se la garcha."

16. "es de triste personita gay resentida conseguir ciudadania de un país extranjero y andar mostrándosela a las minitas en los boliches para ganar en Palermo Hollywood. El tercer mundista nato, hijo de San Martin y GÜemes, y conciente del lugar de mierda donde le toco nacer, no pide la ciudadania extranjera, y si se la dan les dice que se la metan en el orto."

17. "es de terriblemente masticador de enanos de carne cruzar un ciego la calle, el verdadero macho surrealista les pasa por al lado y se hace el boludo y esperar lo hagan pure"

18. "Es de puto, pero muy puto 'responsable de sistemas' de banquito de puerto madero, cola con vértigo, catador de porongas ir con el jefe a cuanta reunión lo inviten. El verdadero Shaka Zulu, Homo Erectus, remachador de teresos, lo mira a los ojos al gerentito y le dice en la trucha, que le tiene los huevos hinchados y que se va a la misma mierda porque no quiere trabajar más con con un sorete como él como jefe.
Ah, el mismo macho, durante el horario de laburo, se hace afilar y/o lustrar el machete en Talcahuano."

19. "es bien de putardo precoz defender a Veron, vamos relajaditos si quieren un pelado, aca tengo el mas grande !!!"

20. "Es de recontra puto fan de la ballena encuerada hacer spinning. El que las tiene bien puestas, huinca con pelotas como una radio a transistores, no hace spinning si no que se coje a una profesora de spinning, a sus alumnas, a las hermanas de las alumnas y a sus amigas. Y a la vieja de todas también."

21. "Es de puto maricon, fana de flor de la V, que hace buches con porongas salir con amigos a comer sushi!! el verdadero macho argentino descorchador de pendejas y mujeres se junta en el campo a comer un asado hasta reventar y se toma 4 litros de tinto..!!"

22. "Es de carulo amigo de Polino come truchas del oceano atlantico, chupador de containers llenos de porongas provenientes de la Somalia decir que en el futbol lo importante es competir. El pijudo trotamundos argentino, cojedor de toda especie en la Tierra, hace mierda al rival con tal de ganar, deja la vida en cada batalla y si pierde,arma quilombo se caga a trompadas, para que se suspenda el partido."

23. "es de puto ver la pelicula el señor de los anillos y que te guste el elfo tira goma con arco y flecha, el verdadero macho se identifica con el enano porongon que se quiere agarrar a piñas con todos"

24. "Es de legítimo bala que cualquier caño le viene bien y mono manco (porque agarra todo con la cola) ver telenovelas del tipo Montecristo y Sos mi vida. El verdadero Toro Porongator, se apodera de la tele y mira Cronica,TyC, FoxSports Y VENUS..


por supuesto que no íbamos a ser tan comedores de carne por popa como para corregir las faltas de ortografía. el verdadero macho atizador de anos jamás se preocupa por complacer a la profesora de lengua con una prueba escrita, prefiere oral o más bien que le chupen bien la poronga.

8/26/2006

fw: antimarketing telefónico (mandó monik)

la venganza de los usuarios con las empresas (o el telemarketing y la choncha de su madre).

-Riiiing...riiiing...!
-Hola?
-Buenos días señor, ¿Usted es el titular de la línea?
-Sí, soy yo mismo
-¿Me puede decir su nombre por favor?
-José Luis
-Señor José Luis, le llamo de Telefónica para ofrecerle una promoción consistente en la instalación de una línea adicional en su casa, en donde usted tendrá derecho a...
-Disculpe la interrupción Señorita, pero, exactamente ¿quién es Usted?
-Mi nombre es Silvina Maciel, de Telefónica y estamos llamando...
-Silvina, discúlpeme, pero para nuestra seguridad me gustaría comprobar algunos datos antes de continuar la conversación, ¿le importa?
-No tengo problemas señor
-¿Desde que teléfono me llama? En la pantallita del mío solo pone "NUMERO PRIVADO"
-El interno mío es el 1004
-¿Para qué departamento de Telefónica trabaja?
-Telemarketing Activo
-¿Me podría dar el número de trabajadora de Telefónica?
-Señor, disculpe, pero creo que toda esa información no es necesaria...
-Entonces lamentablemente tendré que colgar, porque no tengo la seguridad de hablar con una trabajadora de Telefónica
-Pero yo le puedo garantizar...
-Vea Silvina, cada vez que yo llamo a Telefónica, antes de poder comenzar cualquier trámite, estoy obligado a dar mis datos a toda una legión de empleados...!
-Está bien Señor, mi numero es el 34591212
-Un momento mientras lo verifico, no se retire Silvina... (espera de 2 minutos)
-Un momento por favor, toda la gente en casa se encuentra ocupada.... (espera de 5 minutos)
-¿Señor?...
-Un momento por favor, toda la gente en casa se encuentra cupada....
-Pero... Hola Señor...!
-Sí Silvina, gracias por la espera, nuestros sistemas están un poco lentos hoy... ¿Cuál era el asunto de su llamada?
-Lo llamo de Telefónica, estamos llamando para ofrecerle nuestra promoción "Línea Adicional", en la que usted tiene derecho al uso de otra línea a muy bajo costo.
¿Usted estaría interesado José Luis?
-Silvina, le voy a comunicar con mi mujer, que es la encargada de la sección de adquisición de productos técnicos de la casa; por favor, no se retire. (Coloco el auricular del teléfono delante de un grabador y pongo el CD de Caribe Mix 2004 con el Repeat activado. Sabía que algún día, esa droga de música me sería útil. Después de sonar el CD entero, mi mujer atiende el teléfono)
-Disculpe por la espera, me puede decir su teléfono pues en la pantallita del mío solo aparece "NUMERO PRIVADO".
-1004
-Gracias, ¿Con quién estoy hablando?
-Con Silvina
-¿Silvina que?
-Silvina Maciel (ya demostrando cierta irritación en la voz)
-¿Cuál es su número de trabajadora de Telefónica?
-34591212 (más irritada todavía)
-Gracias por la información Silvina, ¿en qué puedo ayudarla?
-La llamo de Telefónica, estamos llamando para ofrecerle nuestra promoción "Línea Adicional", en la que usted tiene derecho a otra línea.
¿Estaría interesada?
-Voy a ingresar su solicitud en nuestro programa de Nuevas Adquisiciones y dentro de algunos días nos contactamos con usted. ¿Puede anotar el numero de ingreso al programa por favor?... ¿hola?, ¿hola?
-TU...TU...TU...TU...

8/23/2006

quieren expulsar a plutón del sistema solar / un snack por el orto a pancho / sungutrule / la voz del rioba era mejor / la religión de la violación

grave denuncia: quieren expulsar a plutón del sistema solar
un grupo de científicos internacionales denunció hoy que pretenden expulsar a plutón del sistema solar.
al respecto, los científicos disidentes reclamaron: “derechos planetarios ya!! a nadie le importan los planetas pequeños… dicen: -ese planetita de mierda me tiene podrido… pero qué pasa? no entienden que es chiquito… tan insensibles pueden ser?”.
por su parte, miembros de la sociedad astronómica internacional expresaron: “ma qué doce planetas ni nueve planetas, de hoy en adelante los planetas son ocho y no nos rompan las pelotas”.



un snack por el orto a pancho
una publicidad de la serenísima recomienda un nuevo producto “para la hora del snack”. y yo me pregunto: ¿qué hora de mierda puede ser la hora del snack? ¿no será la hora de picotear algo? (ugh, qué groncho) ¿no será la hora de la bocata? (ugh, qué inmigrante!) ¿no será la hora del sánguche? (ugh, qué vulgar!).
pancho ibáñez, vení con los redactores publicitarios a la hora del snack que les vamos a dar por culo.



sungutrule
otra publicidad muestra a carlitos balá y un póster con la palabra “sumbudrule”.
de dónde saliste sumbudrule, si está clarísimo que carlitos siempre pronunció: “sungutrule”.
¿sumbudrule? ¿qué so caquita so? ¿queré destrozá el idioma queré? ¿cómo se va a hacer famosa la palabra sumbudrule? sungutrule, pescado publicitario, sungutrule.



la voz del rioba era mejor
una del periodismo botón: carlitos teves cantando bailanta en el gran rex cuando debía estar entrenando en el corinthians. ¿lo descubrieron? ¡qué notón loco! ¡qué servicio a la comunidad! ¡qué diestros investigadores! un aplauso al buchonaje.



la religión de la violación
los dejo para el final porque ya me tienen repodrido: la iglesia arremete contra el aborto y pide “no sembrar la cultura de la muerte”. al respecto, fuentes eclesiásticas indicaron: hace muchos años que preferimos la cultura de la violación antes que la cultura del aborto.
-¡pero violaron a chicas discapacitadas!
-ah, entonces si son discapacitadas que se capaciten, señaló un amable párroco…

8/17/2006

éramos pocos y llegó el mulá nasrudín

nasrudín fue a una casa de baños turcos. como estaba pobremente vestido los encargados le brindaron escasa atención, dándole solo un trozito de jabón y una toalla vieja.
al salir, el mulá les entregó una moneda de oro a cada uno. no se había quejado y ellos no podían entenderlo. ¿podría ser, se preguntaban, que de haberlo tratado mejor les hubiera dejado una propina mayor?
a la semana siguiente volvió el mulá. esta vez, por supuesto, fue atendido como un rey. después que lo hubieron masajeado, perfumado y tratado con la mayor deferencia, antes de abandonar la casa el mulá entregó a cada servidor la más ínfima moneda de cobre.
"esto -les dijo- es por la vez pasada. las monedas de oro fueron por lo de hoy".

...

nasrudín caminaba por una estrecha callejuela cuando un hombre cayó desde un techo y aterrizó sobre su cuello. el hombre resultó ileso, pero el mulá fue llevado al hospital. algunos discípulos concurrieron a visitarlo.
-"¿qué enseñanza extrae usted de este suceso, mulá?"
-"¡eviten toda creencia en la forzosidad entre causa y efecto! él cayó del techo, pero fue mi cuello el que se fracturó! desechen cuestiones abstractas tales como: si un hombre se cae del techo, ¿se fracturará el cuello?".

...

el mulá nasrudín se había convertido en un favorito de la corte. un día que el monarca se hallaba excepcionalmente hambriento le habían preparado unas berenjenas tan deliciosas que ordenó al jefe de cocineros del palacio que las sirviera todos los días.
-"¿acaso no son las mejores hortalizas del mundo, mulá?", le preguntó a nasrudín.
-"las mejores, majestad".
cinco días más tarde, cuando las berenjenas ya habían sido servidas en diez comidas sucesivas, el rey tronó: "¿alejen esas cosas de mi vista! ¡las detesto!".
-"estas hortalizas son las peores del mundo", coincidió nasrudín.
-"pero mulá, hace menos de una semana dijiste que eran las mejores".
-"lo dije. pero yo estoy al servicio del rey, no de las hortalizas".

...

el mulá estuvo a punto de caer en un pozo lleno de agua.
un hombre que se hallaba cerca, y a quien él apenas conocía, lo salvó. después de aquel hecho, cada vez que se encontraban, el hombre le recordaba el servicio que le había prestado.
después que esto se repitió varias veces, nasrudín lo llevó hasta el pozo, se tiró dentro, quedó con la cabeza justo al nivel del agua y gritó:
"estoy tan mojado como lo hubiera estado si no me hubieras salvado. ¡ahora puedes dejarme en paz!".

...

-¿qué edad tiene usted mulá?
-"cuarenta años".
-"pero eso mismo me dijo la última vez que se lo pregunté, hace ya dos años".
-"sí; siempre mantengo lo que digo".

...

el mulá envió a un niño a buscar agua a un pozo.
-"¡ten cuidado de no romper la vasija!", le gritó, y le dio un golpe.
-"mulá -preguntó un espectador-, ¿por qué le pegas si no ha hecho nada?"
-"tonto, dijo el mulá, porque castigarlo después de que lo haya roto sería demasiado tarde, ¿no?".

...

todos los viernes a la mañana nasrudín llegaba al mercado del pueblo con un burro al que ofrecía en venta.
el precio que demandaba era siempre insignificante, muy inferior al valor del animal.
un día se le acercó un rico mercader, quien se dedicaba a la compra venta de burros.
"no puedo comprender cómo lo hace, nasrudín, yo vendo burros al precio más bajo posible. mis sirvientes obligan a los campesinos a darme forraje gratis. mis esclavos cuidan de mis animales sin que les pague retribución alguna. y, sin embargo, no puedo igualar sus precios".
"muy sencillo -dijo nasrudín-. usted roba forraje y mano de obra. yo robo burros".

el mulá nasrudín es un personaje mítico de oriente cuyas historias se van transmitiendo en forma oral (¿fellatio o cunnilingus?) desde hace mucho tiempo, y mucho es mucho.
estos textos pertenecen a la recopilación que hizo idries shah para el libro: las ocurrencias del increíble mulá nasrudín, paidós orientalia.

8/16/2006

celulitis, por eduardo galeano

millones de palabras circulan por el mundo. la mayoría inservibles, muertas. algunas interesantes, pocas. casi ninguna reveladora, como éstas. como muchas de galeano.

La celulosa, hay que reconocerlo, se ha convertido en algo así como una causa patriótica, y la defensa de la naturaleza no despierta entusiasmo. Y peor: en nuestro país, enfermo de celulitis, algunas palabras que no eran malas palabras, como ecologista y ambientalista, se están convirtiendo en insultos que crucifican a los enemigos del progreso y a los saboteadores del trabajo.

Se celebra la desgracia como si fuera una buena noticia. Más vale morir de contaminación que morir de hambre: muchos desocupados creen que no hay más remedio que elegir entre dos calamidades, y los vendedores de ilusiones desembarcan ofreciendo miles y miles de empleos. Pero una cosa es la publicidad, y otra la realidad. El MST, el movimiento de campesinos sin tierra, ha difundido datos elocuentes, que no sólo valen para Brasil: la celulosa genera un empleo cada 185 hectáreas y la agricultura familiar crea cinco empleos por cada 10 hectáreas.

Las empresas prometen lo mejor. Trabajo a raudales, millonarias inversiones, estrictos controles, aire puro, agua limpia, tierra intacta. Y uno se pregunta: ¿por qué no instalan estas maravillas en Punta del Este, para mejorar la calidad de vida y estimular el turismo en nuestro principal balneario?

Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo, autor de "Las venas abiertas de América Latina" y "Memorias del fuego".

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=36166

8/12/2006

perdedor de tesoros (poema del inefable lui guillón)

el estimadísimo lui guillón, hedonista radical, tuvo un gesto con nosotros, nos envío un poema. nos conformaremos, aunque nunca será lo mismo que compartir mágicas jornadas con "el único".


Soy un auténtico perdedor de tesoros

Zafiro, estilo, esmeralda, sigilo, oro, decoro, hasta la voz

Todo, pero todo

se me escapa de las manos

Lo intento,

te juro que lo intento pero no puedo,

Es que nunca fui buen arquero,

Soy más amigo de la flecha

Si no es el centro

Es la manzana, pero sé a donde voy

Algo más fácil de entender?

ok

Tengo todos los síntomas del mono

Tiemblo, lloro, imploro

Pido por Dios

Me desfloro..., como un maricón

pero me la banco

No soy un colador

De tiro libre, de 12 pasos

Pateá de donde quieras

Que yo la atajo

¡soy el arquero de la selección!

Y no va que justo me pisa un camión

Y me quedo rengo

Cuando todos van

Yo vengo

Llueve sopa y tengo tenedor

lui guillón, agosto 2006.

8/05/2006

haz lo que yo digo pero no lo que yo hago (bergoglio habla de coraje pero todavía no se anima a decir que a angelelli lo asesinaron)

aprovechá una gran oportunidad de entretenimiento: jugá a buscar a bergoglio entre las cagadas de la iglesia.

“La primera lectura –la carta de Pablo desde Salónica tras ser golpeados y maltratados– nos habla del diálogo de Pablo con la Iglesia. Les dieron una flor de paliza en Filipo, pero Dios les dio la audacia. Un diálogo que necesita: ¡audacia! ¡Coraje! Para seguir a Jesús hace falta coraje y a la vez hace falta aguante para soportar a aquellos enemigos que quieren que se les diga lo que ellos quieren que el Evangelio diga”, dijo bergoglio en el homenaje que la iglesia, sin ninguna audacia ni coraje, decidió hacer para homenajear a angelelli treinta años después de que lo asesinaran.
bueno, de sus propias palabras se desprende que la iglesia católica no sigue a jesús, porque carece de coraje.
¿cuánto tiempo deberá pasar para que la iglesia tenga audacia y coraje?
¿cuándo la iglesia seguirá a jesús?
me respondo a mí mismo: la iglesia nunca va a tener valor ni audacia ni coraje. son virtudes reservadas a los hombres, no a las instituciones.
entonces: ¿tendrá la iglesia seres humanos con valor, audacia y coraje? ¿o seguirán defendiendo aquí y ahora al pederasta de grassi y homenajeando a los mártires 30 años después?

8/02/2006

eeuu e israel: fabricantes de niños bomba

hace días que escucho a los defensores del prepotente y aniquilante estado de israel decir que los palestinos inducen a sus niños a convertirse en humanos explosivos (niños bomba).
si yo fuera un niño palestino y los misiles o los militares isrealíes me arrancan mi casa, arrancan de la faz de la tierra a mis padres, a mis amigos y a los amigos de mis amigos.
si veo que también arrancaron a mis abuelos y a mis tíos y a mi hermanita.
¿qué voy a hacer? ¿dejar que un misil también me despedace a mí?
¿qué pretenden? ¿qué los niños palestinos amen al mundo? ¿que piensen que la vida es linda y vale la pena vivirla?
miro las fotos de beirut... y entiendo a los niños bomba.

7/29/2006

pornografía pura

cuando iba a colocar el bidón lo ví. tremendo porongo de plástico, enhiesto, viril, vigoroso.
y la concha plástica, húmeda, con ganas.
el tremendo pene se introdujo hasta el fondo, sin misericordia, en un solo movimiento. y empezaron a copular.
y seguirán copulando hasta que no quede ni una gota de líquido en ellos.
jamás dejaré que mi hijo se ensucie las manos con este aparato del demonio. es pornografía pura. la iglesia debería prohibirlo.

¿hasta cuando? (por eduardo galeano para la jiribilla)


maldito negocio que llaman la guerra, cuando solamente se dedican a aniquilar. programan invasiones para gastar las malditas bombas que compraron y se cagan en palestina, hezbollah, en el líbano, en nosotros y en quien sea. no solo gastan sus bombas (y comprarán más) sino que te invaden, te destruyen el país y después te venden un país nuevo que nunca terminarás de pagar. grrrrrrrrrr.



¿Hasta cuándo?

Eduardo Galeano

Un país bombardea dos países. La impunidad podría resultar asombrosa si no fuera costumbre. Algunas tímidas protestas dicen que hubo errores. ¿Hasta cuándo los horrores se seguirán llamando errores?

Esta carnicería de civiles se desató a partir del secuestro de un soldado. ¿Hasta cuándo el secuestro de un soldado israelí podrá justificar el secuestro de la soberanía palestina? ¿Hasta cuándo el secuestro de dos soldados israelíes podrá justificar el secuestro del Líbano entero?

La cacería de judíos fue, durante siglos, el deporte preferido de los europeos. En Auschwitz desembocó un antiguo río de espantos, que había atravesado toda Europa. ¿Hasta cuándo seguirán los palestinos y otros árabes pagando crímenes que no cometieron?

Hezbollá no existía cuando Israel arrasó el Líbano en sus invasiones anteriores. ¿Hasta cuándo nos seguiremos creyendo el cuento del agresor agredido, que practica el terrorismo porque tiene derecho a defenderse del terrorismo?

Iraq, Afganistán, Palestina, Líbano… ¿Hasta cuándo se podrá seguir exterminando países impunemente?

Las torturas de Abu Ghraib, que han despertado cierto malestar universal, no tienen nada de nuevo para nosotros, los latinoamericanos. Nuestros militares aprendieron esas técnicas de interrogatorio en la Escuela de las Américas, que ahora perdió el nombre pero no las mañas. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que la tortura se siga legitimando, como hizo la Corte Suprema de Israel, en nombre de la legítima defensa de la patria?

Israel ha desoído cuarenta y seis recomendaciones de la Asamblea General y de otros organismos de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo el gobierno israelí seguirá ejerciendo el privilegio de ser sordo?

Las Naciones Unidas recomiendan pero no deciden. Cuando deciden, la Casa Blanca impide que decidan, porque tiene derecho de veto. La Casa Blanca ha vetado, en el Consejo de Seguridad, cuarenta resoluciones que condenaban a Israel. ¿Hasta cuándo las Naciones Unidas seguirán actuando como si fueran otro nombre de los EE.UU.?

Desde que los palestinos fueron desalojados de sus casas y despojados de sus tierras, mucha sangre ha corrido. ¿Hasta cuándo seguirá corriendo la sangre para que la fuerza justifique lo que el derecho niega?

La historia se repite, día tras día, año tras año, y un israelí muere por cada diez árabes que mueren. ¿Hasta cuándo seguirá valiendo diez veces más la vida de cada israelí?

En proporción a la población, los cincuenta mil civiles, en su mayoría mujeres y niños, muertos en Iraq, equivalen a ochocientos mil estadounidenses. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando, como si fuera costumbre, la matanza de iraquíes, en una guerra ciega que ha olvidado sus pretextos? ¿Hasta cuándo seguirá siendo normal que los vivos y los muertos sean de primera, segunda, tercera o cuarta categoría?

Irán está desarrollando la energía nuclear. ¿Hasta cuándo seguiremos creyendo que eso basta para probar que un país es un peligro para la humanidad? A la llamada comunidad internacional no la angustia para nada el hecho de que Israel tenga doscientas cincuenta bombas atómicas, aunque es un país que vive al borde de un ataque de nervios. ¿Quién maneja el peligrosímetro universal? ¿Habrá sido Irán el país que arrojó las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki?

En la era de la globalización, el derecho de presión puede más que el derecho de expresión. Para justificar la ilegal ocupación de tierras palestinas, la guerra se llama paz. Los israelíes son patriotas y los palestinos son terroristas, y los terroristas siembran la alarma universal.

¿Hasta cuándo los medios de comunicación seguirán siendo miedos de comunicación?

Esta matanza de ahora, que no es la primera ni será, me temo, la última, ¿ocurre en silencio? ¿Está mudo el mundo? ¿Hasta cuándo seguirán sonando en campana de palo las voces de la indignación?

Estos bombardeos matan niños: más de un tercio de las víctimas, no menos de la mitad. Quienes se atreven a denunciarlo son acusados de antisemitismo. ¿Hasta cuándo seguiremos siendo antisemitas los críticos de los crímenes del terrorismo de estado? ¿Hasta cuándo aceptaremos esa extorsión? ¿Son antisemitas los judíos horrorizados por lo que se hace en su nombre? ¿Son antisemitas los árabes, tan semitas como los judíos? ¿Acaso no hay voces árabes que defienden la patria palestina y repudian el manicomio fundamentalista?

Los terroristas se parecen entre sí: los terroristas de estado, respetables hombres de gobierno, y los terroristas privados, que son locos sueltos o locos organizados desde los tiempos de la guerra fría contra el totalitarismo comunista. Y todos actúan en nombre de Dios, así se llame Dios o Alá o Jehová. ¿Hasta cuándo seguiremos ignorando que todos los terrorismos desprecian la vida humana y que todos se alimentan mutuamente? ¿No es evidente que en esta guerra entre Israel y Hezbollá son civiles, libaneses, palestinos, israelíes, quienes ponen los muertos? ¿No es evidente que las guerras de Afganistán y de Iraq y las invasiones de Gaza y del Líbano son incubadoras del odio, que fabrican fanáticos en serie?

Somos la única especie animal especializada en el exterminio mutuo. Destinamos dos mil quinientos millones de dólares, cada día, a los gastos militares. La miseria y la guerra son hijas del mismo papá: como algunos dioses crueles, come a los vivos y a los muertos. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que este mundo enamorado de la muerte es nuestro único mundo posible?

http://www.lajiribilla.cu/2006/n273_07/273_15.html

7/28/2006

ana frank murió en beirut (por josé steinsleger)


En la cabeza de varios misiles del ejército de Israel, un par de niñas pintan la frase "con amor, para los niños árabes". La secuencia fotográfica muestra a un bebé libanés sepultado entre escombros y a una niña libanesa que parece descansar en un prado. Tiene los ojos abiertos, pero está muerta. Posando ante una bandera de la Organización de Naciones Unidas (sic, ONU), un hombre levanta su cuerpecito exangüe. La mata de cabellos cae de la cabeza colgante.

Las niñas judías son hermosas. Una guarda notable parecido con mi hija a su edad. Cuando mi hija tenía su edad, el ejército judío en el sur del Líbano dio luz verde a la masacre ejecutada por las milicias cristianas libanesas sobre cientos de niños, ancianos y mujeres palestinas refugiados en los campamentos de Sabra y Chatila (1982).

Un año después, Hollywood otorgó el Oscar al mejor documental: Genocidio. El de los judíos bajo los nazis... (¿hubo otros?). La hija de mi hija acaba de cumplir dos años. Quizá, algún día, preguntará por qué Israel borró a Líbano del mapa, así como a Palestina en el año que nació su abuelo.

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que Israel debía ser borrado del mapa. Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania condenaron sus palabras. Israel pidió la expulsión de Irán de la ONU. ¿Por qué todos callan ahora? La semana pasada, una comitiva de la ONU enviada a Líbano presentó un informe ante el "Consejo de Seguridad" (sic). Pero antes, como se debe, lo revisó Condoleezza. Y luego, como se debe, el nazi John Bolton (embajador de Washington en la ONU) habló de una fuerza multinacional a Líbano: "... quizás autorizada por la ONU (sic), pero no una fuerza de cascos azules de la ONU..."

Ehud Olmert, premier de Israel, explicó un mes atrás las causas del "nuevo desorden": "Matar civiles palestinos es justificable; lo inmoral es atacar a Israel... no hay equivalencia moral entre ellos y los ataques contra Israel" (La Jornada, 23/6/06).

Retomemos la historia. Cuando el abuelo usaba pantalones cortos y tenía la edad de las pintorcitas de misiles, unos chicos de la escuela le dijeron "judío" con desdén. El relojero del barrio lo consoló:

-No les hagas caso. No eres judío. Eres goi.

¿Goi? El crucifijo bendecía la alcoba de sus padres. Pero la familia no concurría a misa ni a la sinagoga, ni a él le habían cortado el pito. El abuelo preguntó a su papá: "¿qué soy?" El padre respondió: "Cuando seas mayor podrás decidir. Por ahora, debes estudiar. Yo elegí a tu madre".

Por fin, en el cine del barrio, el abuelo creyó descubrir los alcances de la palabra "goi". En El juicio de Nüremberg (Stanley Kramer, 1961), uno de los fiscales del tribunal explicó que las leyes raciales de los nazis medían el grado de pertenencia al pueblo judío según la composición racial de los ascendientes de cada uno. "¡Igual que los judíos!", pensó.

De regreso a su casa, se detuvo a platicar con el relojero, quien sin despegar el lente de aumento clavado en el ojo, alzó la cabeza:

-No es igual. Nosotros somos diferentes.

-¿Y yo qué soy? -insistió el abuelo. Prudente, el relojero observó:

-Pregúntale a tu papá.

Hecho bolas, el abuelo se dirigió a otro amigo.

-¡Turco! Acabo de ver una película...

-¡Momento, brimo! Me llamo Mustafá.

-¿Y por qué todos te llaman turco?

-Me dicen turco porque cuando llegué a este país Líbano y Siria pertenecían al imperio turco. En realidad, soy palestino.

-¿Cómo?

-Sí. Palestina estaba ocupada por los turcos. Luego la ocuparon los ingleses y después los judíos, que ahora la llaman Israel.

-¡Dale, turco! ¿Cristiano, árabe o judío?

-Ah...eso. Mira: sin generalizar ni ofender a nadie, todos son hijos de puta.

-¿Y por qué todos son hijos de puta?

-Pregúntale a tu papá.

Por la noche, el abuelo se metió en la cama, abrió el Diario de Ana Frank (regalo de su padre) y se durmió después de leer: "Soy joven y aún poseo muchas cualidades ocultas (...) Muchas cosas me han sido dadas al nacer: un carácter feliz, mucha alegría y fuerza. Cada día me siento crecer por dentro, siento cómo se acerca la liberación, lo bella que es la naturaleza, lo buenos que son quienes me rodean (...) ¿Por qué habría de desesperar?" (3 de mayo de 1944).

El año pasado, en Amsterdam, después de recuperar aire tras la visita a la casa de Ana Frank convertida en shopping, el abuelo tomó asiento en una de las bancas situadas a la vera del canal, y en el diario leyó: "Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa con base en la muerte, la desgracia y la confusión (...) Mientras tanto tendré que mantener bien altos mis ideales, tal vez en los tiempos venideros se puedan llevar a la práctica..." (15 de julio de 1944).

Ana Frank fue devorada por los piojos en el campo de Berger-Belsen. Los mismos piojos que están devorando a las Anas de Bagdad, Kabul, Palestina y Beirut. Dicen los piojos que por allá todos quieren matarse entre todos. Que ya no hay lucha entre opresores y oprimidos. Ana Frank... niña mía: ¿qué vientos están borrando los fundamentos y bases éticas de tu religión?

nota publicada en la jornada, méxico. reproducida por rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=35288

7/27/2006

crónicas de un chef en barco (juan desde turquía)


nuestro chef de cabecera se fue a trabajar paseando por el mundo y encima nos lo cuenta.
Holaaaa.

Les escribo desde turquía, estoy en un lugar que se llama kussadasi. es un pueblito en el

mediterráneo. hermoso, con calles empinadas y negocios por todos lados.

Los turcos te quieren vender hasta la madre, y tienen buenos precios, lo que pasa es que yo los paso a dólares y la verdad es que no hay como el bolishopping.

El trabajo todo bien, pero muchísimo, la verdad es que trabajamos como negros y tengo muy

poco tiempo para descansar así que no bajo en muchos puertos. porque estoy cansado y aparte

no quiero gastar plata asi me la gasto en argentina que rinde más.

Eso no quita que cuando atracamos en algún puerto salga a caminar un poco.

Ahora estoy en tierra y me parece que se mueve. Es reloco el mal de tierra, pero no es insoportable.

Mañana estaré en rodas y voy a ir donde estaba el coloso y pasado mañana vamos a pireos
donde también bajaré. luego nos volvemos a italia.

Un beso para todos y nos vemos en diciembre

Juan Colombo